DESCRIPCIÓN:
Recorreremos las principales disciplinas deportivas, veremos géneros periodísticos, los distintos medios de comunicación dónde podrás desempeñarte.
En cuanto a los deportes, analizaremos cada uno de ellos, principalmente el fútbol, desde sus inicios, repasando las reglas, los sistemas de juego, los estilos y su apasionante historia.
Contarás con todas las herramientas y conocimientos necesarios para poder analizar y comentar partidos de las diversas disciplinas deportivas.
Finalmente volcarás toda la información en tu propio blog, el cual tendrás que crear.
Destinatarios del curso:
-
- Todas aquellas personas a las que les apasione el periodismo en todos sus aspectos y variantes.
- A quienes sientan pasión por los deportes y la historia de cada una de las disciplinas.
- A quienes deseen introducirse en los medios de comunicación.
¿En dónde podrá trabajar?
-
- Medios de radiodifusión
- Medios gráficos
- Televisión
- Medios digitales
- Cobertura de prensa
- De manera independiente
TEMARIO:
MODULO 1:
Se abordará el concepto de periodismo y las funciones del periodista. Se conocerán los diferentes medios de comunicación. Se diferenciarán los géneros periodísticos. Se explicará cómo escribir en medios gráficos. Se analizará la historia del fútbol y del deporte en general. Se abordará el concepto de periodismo y las funciones del periodista. Se conocerán los diferentes medios de comunicación. Se diferenciarán los géneros periodísticos. Se explicará cómo escribir en medios gráficos. Se analizará la historia del fútbol y del deporte en general.
- El periodista deportivo en los medios de comunicación: Qué es un periodista. Preguntas básicas del periodismo. Diferentes medios de comunicación. Periodismo independiente y partidario. La objetividad, la libertad de prensa y la ética periodística Qué es la prensa amarillista El periodista deportivo y sus funciones.
- Géneros periodísticos: Periodismo Informativo. Periodismo de Opinión. Periodismo de Entretenimiento
- Redacción para medios gráficos: Invención de la imprenta moderna. Ortografía y sinónimos. Técnicas de redacción en medios gráficos. Noticia. Crónica. Recursos gráficos. Nota de color. Gacetillas de prensa
- Historia del fútbol y otros deportes: Antecedentes y orígenes del fútbol. El fútbol en Argentina. Historia de los Mundiales. Los Juegos Olímpicos. El deporte argentino
MODULO 2: Radio y TV
Se asimilará el concepto de radio y se brindará una breve reseña histórica. Se aprenderá a redactar flashes para programas radiales, a preparar su propio programa y a desenvolverse correctamente ante el micrófono. Se hará un repaso por el concepto de televisión y su historia. Se aprenderá a moverse ante la cámara y a redactar una noticia para un programa de televisión. Se conocerán el rol y las funciones del periodista audiovisual.
- LA RADIO: Definición de radio. Historia de la radio. Técnicas de redacción radial.
- ARMADO Y REDACCIÓN RADIAL: Cómo armar un programa de radio. Tips para un correcto desempeño ante el micrófono.
- LA TELEVISIÓN: Definición de televisión. Historia de la televisión. Cómo redactar una noticia para un programa de televisión. Claves para desenvolverse ante una cámara.
- EL PERIODISTA AUDIOVISUAL: Definición de periodista audiovisual. Conductor. Panelista. Movilero. Transmisiones en vivo de eventos deportivos. Canales, cadenas de televisión y multimedios
MODULO 3: Deportes
Se conocerán las reglas de fútbol y sus sistemas tácticos. Se abordarán las reglas de los principales deportes para aplicarlas al periodismo gráfico (realización de una crónica o noticia), radial o televisivo. Se explicará la estructura institucional del fútbol mundial y argentino. Se aprenderán las diferentes lesiones que sufren los deportistas, sus tratamientos y tiempos de recuperación.
- FÚTBOL: Definición de fútbol. Reglas. Sistemas y tácticas de juego
- ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL FÚTBOL: La F.I.F.A. Las confederaciones continentales. La estructura de la A.F.A. y sus torneos
- DISCIPLINAS DEPORTIVAS: Basquetbol. Voleibol. Rugby. Hockey
- MEDICINA DEL DEPORTE: Qué son las lesiones. Lesiones más comunes que sufre un deportista. Causas, prevención y tratamiento. Lesiones en el fútbol y sus tiempos de recuperación
MODULO 4: Investigación y creación de un blog
Se aprenderá a dominar las técnicas del periodismo de investigación conociendo las distintas aplicaciones del periodismo digital. Se explicará cómo usar las distintas redes sociales para difundir y ampliar la información periodística. Se enseñará qué es un blog, su función y se explicarán los pasos para crear uno.
- Trabajo de Investigación: En qué consiste investigar. Pasos de la investigación.
- Periodismo digital: Definición de Periodismo Digital. Características. Origen del periodismo digital. Ventajas y desventajas del periodismo digital. La revolución digital • Qué es una revista digital. Periódicos digitales.
- El uso de las redes sociales: Las redes sociales y el periodismo. Las principales redes sociales.
- Crea tu propio blog: Definición de blog. Orígenes. Cómo crear un blog. Pasos para crear un blog. Utilidad.
DURACIÓN: Modalidad virtual en 5 módulos, a tu ritmo, sin horarios.
QUÉ QUIERES SABER O HACER?
METODOLOGÍA DE ESTUDIO
CERTIFICACIONES
OTROS CURSOS
INSCRIBIR AHORA!
Inscríbete en simples pasos
ENVIAR MENSAJE
Hacer otra consulta
Comentarios recientes